Sucedió en Caseros, partido de Tres de Febrero, donde también un cartel publicitario se cayó y destrozó cuatro casas linderas.
En medio del temporal y las inundaciones producto de fuertes tormentas eléctricas, dos personas murieron por entrar en contacto con una puerta de chapa en el patio de su casa, según confirmaron desde la municipalidad.
Alejandro Paul y Abel Ezequiel Apud son las primeas víctimas de la tormenta que inició en la madrugada del sábado y que continuará este domingo con alerta de granizo, de acuerdo a lo anunciado por el Servicio Meteorológico Nacional.
El intendente del partido, Diego Valenzuela , confirmó en diálogo con TN que los muertos son padre e hijo y que tenían 42 y 17 años.
El intenso temporal que está afectando a Capital y el Gran Buenos Aires se prolongó sobre los alrededores y una de las zonas más afectadas, también, es el Conurbano.
En el municipio de Tres de Febrero, pasadas las 3:30 se desplomó sobre cuatro casas un enorme cartel publicitario ubicado de cara a la avenida General Paz, cerca del cruce con avenida Mosconi.
En zona sur la situación generó que el intendente de Lanús, Néstor Grindetti, convocara un comité de emergencia que contó con la presencia del diputado provincial Adrián Urreli y secretarios de las distintas áreas del Municipio.
“Estamos trabajando con diez cuadrillas de Defensa Civil y Espacio Público frente a las intensas lluvias que cayeron en nuestro municipio. También se suman a las distintas tareas los equipos de Desarrollo Humano y SAME”, expresó Grindetti.
Estas cuadrillas, ayudadas por cámaras de vigilancia, circulan por los alrededores de Lanús con la intención de atender necesidades y reclamos de los vecinos, junto al apoyo del SAME frente a emergencias médicas.
La virulencia del temporal fue tal que se derrumbó parte de una escuela en El Palomar, cedió un muro del hospital neurosiquiátrico José Tiburcio Borda, voló el techo de una estación de servicio en Liniers, y se cayó una estructura sobre los autos en un garaje de Merlo.
En la zona oeste del conurbano, vecinos de Merlo sostuvieron que por la región pasó un tornado, aunque ello no fue confirmado por el Servicio Meteorológico. Por tal motivo, desde el municipio decretaron la emergencia.
Mediante un comunicado, el intendente Gustavo Menéndez comunicó a los vecinos que ante el fuerte temporal “recomendamos mantenerse en sus hogares, debido a la caída de ramas y tendido eléctrico”. Al mismo tiempo agregó que “todas las áreas municipales están tratando de sanear las situaciones de riesgo pero ello llevará todavía varias horas más debido a lo complejo de la situación”. Todos los hospitales se encuentran funcionando, garantizados gracias a nuestros propios generadores eléctricos. También estarán abiertos los 21 Centros de desarrollo Infantil del distrito, del mismo modo la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio y la Secretaría de Obras Públicas con todas las Unidades de pronta intervención funcionando en la calle.
Otras zonas del oeste del GBA como Castelar, Ituzaingó y Moreno también reportaron serios trastornos derivados de la tormenta, como así también en el Acceso Oeste, donde se registró un corte a la altura del hospital Posadas.
A media mañana, el Servicio Meteorológico Nacional renovó el alerta para el área metropolitana por lluvias y tormentas, con “abundante caída de agua en cortos períodos, fuerte actividad eléctrica, ráfagas y ocasional caída de granizo”.
Al mismo tiempo, se determinó el cese del alerta para el centro-oeste de la provincia de Buenos Aires. La persistencia de la lluvia y el alerta sobre actividad eléctrica llevaron a que se suspendiera el partido en La Plata entre Gimnasia y Esgrima y Boca, por la Superliga.
En el territorio bonaerense, las áreas más afectadas fueron 25 de Mayo, Alberti, Brandsen, Carmen de Areco, Cañuelas, Chacabuco, Chascomus, Chivilcoy, Esteban Echeverría, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, General Belgrano, General Las Heras, General Paz, General Rodríguez, Las Flores, Lezama, Lobos, Luján, Marcos Paz, Mercedes, Navarro, Pilar, Roque Pérez, San Andrés de Giles, San Miguel del Monte, Saladillo, San Antonio de Areco, San Vicente y Suipacha, además del conurbano.
El Servicio Meteorológico Nacional informó a media mañana que en 24 horas cayeron sobre el área metropolitana 108 milímetros de agua, cuando las previsiones para toda la semana comprendida entre el 27 de abril y el 3 de mayo eran de 70 milímetros.